NI EL GOBIERNO BURGUÉS DEL MAS, NI EL DE LA DERECHA, NI LAS AUTORIDADES UNIVERSITARIAS VAN ACABAR CON LAS CADENAS DE NUESTRA OPRESIÓN
LA PROTESTA Y LA MOVILIZACIÓN ÚNICO RECURSO PARA CONQUISTAR NUESTROS DERECHOS
Este 8 de marzo, las universitarias, obreras, campesinas, indígenas, profesionales, amas de casa, al igual que las mujeres en el mundo entero, nos volcamos a marchar por las calles de la ciudad, para reivindicar con gran ahínco que seguimos en pie de lucha contra el feminicidio, contra el acoso laboral, político y sexual, contra la violencia y opresión machista y patriarcal del sistema capitalista. Este día vamos a conmemorar una año más de lucha y protesta por mejores condiciones de vida, una lucha iniciada por las obreras de una fábrica textil de EEUU en 1908 que, por la realización de una huelga, fueron quemadas vivas por los empresarios.
A voz en cuello vamos a decirle al gobierno impostor del M.A.S. que sus leyes demagógicas no han avanzado en nada para acabar con los feminicidios, el acoso y la violencia. Que el poder judicial no hace justicia por las mujeres víctimas, al contrario en la mayoría de los casos nos hace peregrinar un camino tortuoso para ver al final con impotencia cómo quedan impunes los criminales. Que es falso su discurso de la “reactivación económica” porque día con día vemos cómo la crisis económica devalúa nuestros miserables salarios o los pocos ingresos que generamos, quitándonos el pan de la boca de nuestras familias. El gobierno del MAS se ha convertido en nuestro verdugo directo no solo con sus acciones sino con sus leyes.
Las universitarias por nuestra parte vamos a denunciar la cultura de impunidad y protección que impera en la UMSS y ha sido institucionalizada por las autoridades universitarias para proteger a los docentes, administrativos y dirigentes que comenten abuso, prepotencia, acoso y corrupción. El Rector MASista, de Julio Medina, frente a los diferentes casos de acoso, violencia, violacion presentados no hacen nada por las víctimas, se excusa diciendo que no tienen atribuciones o peor que no conocen nada, cuando está al tanto de las denuncias. Lo más inaudito es enterarnos qué decidió proteger a dos de sus operadores políticos denunciados por violación y amedrentar a la víctima para que desista al punto de dejarla indefensa, sin abogados.
Hoy, una vez más, las mujeres bolivianas no podemos callar, no tenemos nada que festejar, por el contrario tenemos mucho que demandar y convocamos a las mujeres a sumarse a las protestas que se realizan por mejores condiciones de vida. ¡No queremos que nos asesinen! ¡No queremos que asesinen a nuestros hijos! ¡Basta de acoso sexual, laboral y político! ¡Basta de impunidad y protección al acoso, abuso y prepotencia en la UMSS!
Desde la Universidad convocamos a diferentes organizaciones de mujeres, a la mujer trabajadora, obrera, universitaria, a la ama de casa, a la maestra y a la profesional que salgamos a formar parte de las filas de la protesta y la luchas y ser protagonistas de nuestra propia historia. Debemos poner en pie un pliego de reivindicaciones por conquistar como: Salario igual al trabajo igual, Salario mínimo vital, Lucha contra el acoso político laboral y sexual, Basta a los feminicidios, formar comités de autodefensa, abajo el gobierno demagógico. En la universidad debemos luchar por la apertura de la guardería universitaria y su institucionalización, la dotación de un reglamento contra el acoso, atención integral en el seguro universitario para madres y universitarias embarazadas, la destitución de todos los acosadores
Este 8 de marzo, las universitarias, obreras, campesinas, indígenas, profesionales, amas de casa, al igual que las mujeres en el mundo entero, nos volcamos a marchar por las calles de la ciudad, para reivindicar con gran ahínco que seguimos en pie de lucha contra el feminicidio, contra el acoso laboral, político y sexual, contra la violencia y opresión machista y patriarcal del sistema capitalista. Este día vamos a conmemorar una año más de lucha y protesta por mejores condiciones de vida, una lucha iniciada por las obreras de una fábrica textil de EEUU en 1908 que, por la realización de una huelga, fueron quemadas vivas por los empresarios.
A voz en cuello vamos a decirle al gobierno impostor del M.A.S. que sus leyes demagógicas no han avanzado en nada para acabar con los feminicidios, el acoso y la violencia. Que el poder judicial no hace justicia por las mujeres víctimas, al contrario en la mayoría de los casos nos hace peregrinar un camino tortuoso para ver al final con impotencia cómo quedan impunes los criminales. Que es falso su discurso de la “reactivación económica” porque día con día vemos cómo la crisis económica devalúa nuestros miserables salarios o los pocos ingresos que generamos, quitándonos el pan de la boca de nuestras familias. El gobierno del MAS se ha convertido en nuestro verdugo directo no solo con sus acciones sino con sus leyes.
Las universitarias por nuestra parte vamos a denunciar la cultura de impunidad y protección que impera en la UMSS y ha sido institucionalizada por las autoridades universitarias para proteger a los docentes, administrativos y dirigentes que comenten abuso, prepotencia, acoso y corrupción. El Rector MASista, de Julio Medina, frente a los diferentes casos de acoso, violencia, violacion presentados no hacen nada por las víctimas, se excusa diciendo que no tienen atribuciones o peor que no conocen nada, cuando está al tanto de las denuncias. Lo más inaudito es enterarnos qué decidió proteger a dos de sus operadores políticos denunciados por violación y amedrentar a la víctima para que desista al punto de dejarla indefensa, sin abogados.
Hoy, una vez más, las mujeres bolivianas no podemos callar, no tenemos nada que festejar, por el contrario tenemos mucho que demandar y convocamos a las mujeres a sumarse a las protestas que se realizan por mejores condiciones de vida. ¡No queremos que nos asesinen! ¡No queremos que asesinen a nuestros hijos! ¡Basta de acoso sexual, laboral y político! ¡Basta de impunidad y protección al acoso, abuso y prepotencia en la UMSS!
Desde la Universidad convocamos a diferentes organizaciones de mujeres, a la mujer trabajadora, obrera, universitaria, a la ama de casa, a la maestra y a la profesional que salgamos a formar parte de las filas de la protesta y la luchas y ser protagonistas de nuestra propia historia. Debemos poner en pie un pliego de reivindicaciones por conquistar como: Salario igual al trabajo igual, Salario mínimo vital, Lucha contra el acoso político laboral y sexual, Basta a los feminicidios, formar comités de autodefensa, abajo el gobierno demagógico. En la universidad debemos luchar por la apertura de la guardería universitaria y su institucionalización, la dotación de un reglamento contra el acoso, atención integral en el seguro universitario para madres y universitarias embarazadas, la destitución de todos los acosadores
0 comments:
Publicar un comentario