![]() |
Marcha de gremiales y otros sectores, el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) cumple este miércoles el tercer día de paro cívico. |
Paro cívico en Potosí, toma de la planta de Y.L.B. en Uyuni, bloqueos de caminos en diferentes puntos del departamento, configuran un escenario de conflictividad a semanas de aprobarse el proyecto de la “Ley del Litio”. Las pugnas mezquinas entre politiqueros son irrelevantes, frente al fuerte sentimiento de desconfianza en lo que hace el gobierno, desesperado por “si o si”, entregar el litio boliviano a las transnacionales a cambio de migajas para tapar el déficit fiscal.
Los potosinos muy bien saben la historia centenaria del saqueo de sus recursos mineralógicos que han hecho ricos a foráneos, desde la colonia hasta nuestros días.
El gobierno acusa a los movilizados de querer hacer fracasar el contrato con la empresa china CATL BRUNP & CMOC (CBC) para permitir que empresas norteamericanas se apropien del litio boliviano. ¿Norteamericanos o Chinos deberían saquear nuestro litio? NINGUNO DE LOS DOS. Estamos en medio de una competencia mundial de las transnacionales por hacerse de las reservas mundiales del litio; cual sea la bandera de éstas, llegarán a saquear nuestro recurso natural en beneficio de sus intereses, dejando migajas para los bolivianos.
Acertadamente los movilizados exigen que se haga público el contrato firmado con la empresa china, para ver las condiciones en las que se entregó el “oro blanco” boliviano. Pero también, y he aquí la limitación de su movimiento, sólo exigen mayores porcentajes de regalías para la región (del 11% al 20% variable según el precio internacional del metal), pero no cuestionan la participación directa de empresas foráneas en el proceso de explotación e industrialización del litio, quienes, con toda seguridad, obtendrán los mayores beneficios frente a los miserables ingresos para la región y el Estado boliviano. En el discurso demagógico del gobierno, será Bolivia quien tenga el “sartén por el mango”. Las condiciones del contrato firmado no son conocidas, el gobierno los mantiene como “secreto de Estado”, denuncian los cívicos potosinos.
Cínicamente Juan Carlos Huarachi (C.O.B.) y otros burócratas sindicales respaldan públicamente esta política entreguista del gobierno de Arce Catacora. Además de no decir nada de la entrega del oro boliviano a empresas chinas con careta cooperativista, de la entrega de la plata a los canadienses, del saqueo en San Cristóbal. Cacarean el mismo discurso falso socialista y falso antiimperialista del gobierno, siendo que en los dos gobiernos masistas, continuaron con la política rentista y vendepatria de los gobiernos neoliberales.
EL MOVIMIENTO OBRERO Y POPULAR DEBE LUCHAR POR UNA VERDADERA NACIONALIZACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN DEL LITIO, LO QUE SUPONE QUE NI NORTEAMERICANOS, NI CHINOS, NI RUSOS SE ADUEÑEN DE ESTE NEGOCIO EN CALIDAD DE “SOCIOS Y NO PATRONES”. Y.L.B. DEBE COMPRAR TECNOLOGÍA DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS Y CONTRATAR EL PERSONAL TÉCNICO QUE SE NECESITA PARA EMPRENDER ESTE PROCESO. PERO DE NINGUNA MANERA QUE LOS CAPITALES EXTRANJEROS SE HAGAN CON LA RIQUEZA DE NUESTROS SALARES.
LUCHA NACIONAL PARA EVITAR LA ENTREGA DE ESTE VALIOSÍSIMO METAL ESTRATÉGICO PARA EL MUNDO Y PARA EL FUTURO DE LOS BOLIVIANOS
URGE LA NACIONALIZACIÓN DEL LITIO
¡¡NO A CUALQUIER LEY ENTREGUISTA!!
La población potosina debe saber que el gobierno actual ya ha entregado la explotación del litio a una transnacional china por el lapso de 30 años, eso es un problema que permitirá el saqueo de nuestro litio al igual como fue en el pasado inmediato con todos nuestros recursos naturales como el estaño, la plata, etc.
En resumen, aunque una ley plantee el 11% de regalías igual será una ley entreguista que permitirá la apropiación de la producción a favor de la transnacional.
Por esta situación es que se debe rechazar cualquier ley del litio, por ser entreguista, es decir rechazar una ley actualmente impulsada por los dirigentes cívicos porque no podemos luchar por miserias, por migajas.
Proponemos que el Estado a través de la COMIBOL o YLB tome a su cargo la tarea de explotar el litio y no permitir la entrega a las transnacionales. El Estado puede comprar tecnología para su explotación e incluso hacer acuerdos, pero el tema está en que si se va repetir con el litio la historia del estaño y de la plata, estamos condenando a Potosí a repetir la historia de su postergación y pobreza de manera eterna una vez más, esta vez con el litio.
El litio debe ser NACIONALIZADO y debe ser explotado por el Estado y no entregado a una transnacional que lo que va a hacer es saquear una vez más como lo hizo con nuestros recursos naturales.
Las movilizaciones como el paro escalonado hasta llegar al paro indefinido deben ser entonces por la recuperación del litio, por la nacionalización, se debe arrancar a este gobierno servil a las transnacionales la decisión de que la explotación del litio debe ser realizada por los propios potosinos.
Además, estas movilizaciones deben servir para pedir Trabajo, Salud y Educación a este gobierno servil. Todos debemos estar unidos para luchar junto a los que ahora se movilizan como por ejemplo el magisterio a nivel nacional.
0 comments:
Publicar un comentario