¡LA GESTIÓN DEL RECTOR, JULIO MEDINA, ES IGUAL DE CORRUPTA QUE LAS ANTERIORES!
La ASDI (Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo) ha suspendido su cooperación y apoyo a la UMSS (Universidad Mayor de San Simón) debido a la corrupción y el nepotismo en el programa. La agencia ha estado proporcionando financiamiento para proyectos de investigación, proveyendo infraestructura y equipamiento, así como capacitación de investigadores a través de acuerdos de cooperación desde el año 2000. La quinta fase del acuerdo con UMSS, que tenía como objetivo fortalecer las capacidades de investigación institucional, estaba programada para recibir más de $12.6 millones. Sin embargo, la ayuda ha sido suspendida debido a evidencia de corrupción y nepotismo en la selección de personal administrativo y en la selección de estudiantes de doctorado por la camarilla del Rector en el Departamento de Ciencia y Tecnología (DCyT).
Las autoridades universitarias afirman que la suspensión se debe a recortes presupuestarios por parte de la ASDI para sus proyectos humanitarios en la guerra de Ucrania. Sin embargo, según varios docentes investigadores, los acuerdos de cooperación con UMSA siguen intactos, lo que plantea la pregunta de por qué solo la UMSS ha perdido su financiamiento. La respuesta se encuentra en un informe de auditoría forense encargado por ASDI el año pasado. El informe muestra cómo la camarilla del Rector ha convertido el DICyT (Departamento de Ciencia y Tecnología) y el programa ASDI en un botín de pegas como administrativos y para favorecer a sus allegados como estudiantes de doctorado
El informe de auditoría realizado por BDO revela que la Universidad obstaculizó la investigación al no proporcionar información por escrito sobre el proceso de contratación y los salarios del personal designado. El nombramiento del director del DICyT, Ivan Fuentes, fue hecho por el Rector a dedo, y no hubo convocatoria pública por internet ni prensa escrita para los consultores del programa. Además, el informe muestra manipulación y favoritismo en la asignación de contratos a dos consultores, Elias Ramirez y Katiuska Mendinazabal. A Elias Ramirez se le dio el puesto el mismo día que se postuló, a pesar de que el puesto requería inglés fluido, que él no poseía. También hubo informes de nepotismo entre el Director del DICyT, Ivan Fuentes, y Fernando Gutiérrez García, jefe del DCA (Departamento de Coordinación Académica), en el nombramiento de Agustín Quispe como consultor. Quispe es un amigo cercano del director del DICyT y compañero de habitación del jefe del DCA. Cuando la firma de auditoría solicitó documentación sobre el nombramiento de Quispe, la universidad no proporcionó ninguna información.
El informe de auditoría reveló también irregularidades en los salarios de dos miembros del programa, en particular dos analistas contables. Uno estaba recibiendo un salario de 4.654 bolivianos, mientras que el otro estaba ganando 21.466 bolivianos. Finalmente, el informe también muestra manipulación en los requisitos de la segunda y tercera convocatoria para estudiantes doctorales, lo que perjudicó a los candidatos de la primera convocatoria y favoreció a otros con plazos de contratación cortos y documentación poco clara.
El informe concluyente demuestra que en la UMSS se han vuelto a implementar prácticas del pasado, donde la corrupción y la decadencia se han profundizado con la complicidad de los dirigentes de la FUL y los Consejeros Universitarios. Desde que URUS dejó la FUL y los estudiantes dejaron de ejercer el PODER ESTUDIANTIL, las camarillas docentes corruptas y mediocres se han aprovechado del presupuesto universitario y los programas de cooperación internacional en su propio beneficio.
INFORME DE LA AUDITORIA (TRADUCIDO)

0 comments:
Publicar un comentario