lunes, 27 de febrero de 2023

LAS CLASES VIRTUALES NO CAMBIARON LOS CIMIENTOS DE LA VIEJA UNIVERSIDAD PARA CONOCER UNA NUEVA EDUCACIÓN, AL CONTRARIO, PROFUNDIZARON SUS DEFECTOS CON MAYOR DECADENCIA Y MEDIOCRIDAD

¡EN LA UMSS LAS CLASES VIRTUALES IMPROVISADAS SOLO SIRVIÓ PARA LLEVAR ADELANTE EL III CONGRESO ILEGAL Y REACCIONARIO!


Antes de la pandemia del COVID-19, las camarillas docentes carentes de proyecto de universidad, para mostrarse academicistas e innovadores empezaron a abanderar las teorías postmodernas de la sociedad del conocimiento en el plano de la educación, indicando que los avances de la tecnología y el internet mediante la implementación de las TIC’s (utilización de las plataformas virtuales) nos van a permitir modernizar el proceso enseñanza aprendizaje, la investigación y el conocimiento, en última instancia, transformar la actual universidad mediocre y corrupta por una nueva. Tanto fue su demagogia que junto con el gobierno del vendepatria de Evo Morales y empresarios privados, el año 2016, declararon el departamento como la primera ciudad del Conocimiento en el país. 


Pero tras tres años de la implementación de las plataformas y las clases virtuales, improvisadas y sin haber garantizado condiciones académicas y tecnológicas para docentes y estudiantes de base, todos concluyen que las clases virtuales son un fracaso donde no se aprende nada, donde lo que dicta el proceso académico no es la academia y la investigación sino la comodidad de autoridades burocráticas y docentes mediocres. A nivel mundial la educación universitaria ha retrocedido con la virtualidad, la calidad de la formación de los profesionales y la efectividad en la asimilación de los temas. ha empeorado en vez de mejorar. 


Toda la paja que prometieron es mentira, con la virtualidad no llegó una nueva educación, al contrario, se acentuó los defectos de la vieja universidad la decadencia y la mediocridad; en la investigación, en la producción de conocimiento y en el proceso de enseñanza y aprendizaje no se avanzó ni un milímetro. Para lo único que sirvió la vigencia de las clases virtuales fue para que las autoridades, docentes mediocres y dirigentes prebendales, lleven adelante el III Congreso Universitario ilegal, mediocre y reaccionario donde avanzaron en la destrucción del cogobierno paritario docente - estudiantil, la autonomía universitaria, y la academia.


¿Y entonces qué lugar ocupan las clases virtuales? ¿Y qué hacemos con los estudiantes que han logrado avanzar con sus estudios gracias a las virtuales? Primero, las clases virtuales son un proceso más complejo que simplemente dar una clase en línea, exige la implementación de medios tecnológicos (aulas híbridas, internet gratuito, dispositivos electrónicos, cámaras y micrófonos) y condiciones académicas para docentes y estudiantes. Pero sobre todo debemos comprender que, las clases virtuales, al igual que el internet, los laboratorios y un libro, es para el proceso educativo una herramienta más, un auxiliar que ayuda pero no reemplaza la educación presencial ni mucho menos garantiza la unión de teoría y práctica.


Con esto no decimos que las clases virtuales deben eliminarse, al contrario, exigimos la implementación de las aulas híbridas para que los estudiantes que por trabajo u otros factores socioeconómicos puedan continuar con su formación profesional.  

Convocamos a los estudiantes académicos, a los que quieren hacer ciencia e investigación a exigir el retorno a las clases presenciales porque aún hay facultades en las que las autoridades y docentes quieren por comodidad continuar con las clases virtuales en la UMSS.




0 comments:

Publicar un comentario