jueves, 28 de marzo de 2024

CARTA ABIERTA DE URUS A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y AL PUEBLO DE COCHABAMBA

¿RENDICIÓN DE CUENTAS PÚBLICAS? ES DAR LA IMPRESIÓN DE TRANSPARENCIA PARA OCULTAR LA INCAPACIDAD Y EL MAL MANEJO PRESUPUESTARIO


Así es, la primera rendición de cuentas pública que va a realizar el Rector Julio Medina con un público que solo se limite a aplaudir sin poder intervenir para realizar un análisis crítico de su informe, no es un acto de transparencia sino un show politiquero y electoral diseñado para encubrir su nefasta gestión en materia presupuestaria.

Durante su gestión, el Rector ha demostrado un servilismo hacia el gobierno de turno y una completa incapacidad para defender la Universidad Pública, Autónoma, Fiscal y Gratuita. En lugar de exigir un presupuesto suficiente, las autoridades han optado por firmar un programa de desempeño institucional y financiero que atenta contra estos principios, así como los derechos laborales de docentes y administrativos, y las conquistas estudiantiles.

Esta política presupuestaria se basa en la implementación de viejas y fracasadas políticas neoliberales, que se vienen empujando con fuerza justificados en la realización del ilegal y anti estatutario III Congreso Universitario, su estatuto y reglamentos. A pesar de dos recursos de nulidad admitidos por el TCP y medidas cautelares que ordenan la suspensión de las competencias del congreso, el Rector persiste en su aplicación.

Para los estudiantes, ha resultado en un aumento en los trámites y valores, la introducción de cobros abusivos e injustificados, la pérdida de la gratuidad del carnet universitario, la reducción de becas en el comedor e IDH, así como la falta de carga horaria para contratar nuevos docentes y crear grupos paralelos. Además, se ha desviado el uso de los recursos IDH destinados a investigación y equipamiento para sueldos, salarios y gastos corrientes, lo que conlleva la destrucción de la universidad pública, fiscal y gratuita, junto con las conquistas estudiantiles. Además para los docentes y administrativos de base, esto ha significado un ataque directo a sus derechos laborales.

Como mencionamos previamente, este evento está diseñado para un público que simplemente aplauda la rendición de cuentas sin cuestionarla, mientras intenta atraer a personas ingenuas haciéndoles creer que es algo innovador que ninguna otra gestión ha realizado. Queremos advertirles que no se dejen engañar. Estamos seguros de que su informe no abordará los casos de corrupción, tráfico de influencias y nepotismo que han caracterizado su gestión.

  1. Por ejemplo, el caso de la cooperación sueca ASDI, donde se suspendió su cooperación debido a actos de nepotismo y corrupción que provocaron la pérdida de más de 12 millones de dólares. Tampoco se mencionará nada sobre las denuncias de nepotismo presentadas a la contraloría, que implican al Rector y su círculo cercano, quienes han cometido delitos de tráfico de influencias y daño económico al estado mediante contrataciones irregulares.
  2. El Rector contrató a su hija como administrativa en la Facultad de Tecnología con un salario exorbitante de 17000 Bs, mientras que otros miembros de su camarilla, como el Director de la DAF y el Director de Relaciones Internacionales, han utilizado sus cargos para favorecer a familiares y amigos con contratos y becas. Además, se ha desviado el uso de los recursos IDH destinados a investigación, equipamiento e infraestructura, empleándolos en gastos corrientes y salarios.
  3. Tampoco dirá que mantuvo a los 200 supernumerarios administrativos contratados durante la gestión anterior y que el continuo con esta práctica de contratar administrativos y docentes basados en favores políticos. Incluso se ha llegado al extremo de contratar a un exdirigente estudiantil denunciado por violación con el objetivo de ayudarlo a salir de la cárcel.

Estas denuncias, junto con otras que son conocidas en la universidad, han sido ignoradas por las autoridades y, en muchos casos, ocultadas.

Si el Rector está genuinamente interesado en demostrar transparencia de su gestión, exigimos que se conforme un comité revisor compuesto por docentes y estudiantes de base, abierto sectores sociales con acceso a la información pertinente para evaluar tanto su informe como las denuncias presentadas durante su mandato. Pero lo más importante sería la implementación del cogobierno en la DAF, que significa un verdadero cambio en la estructura del poder omnímodo, prebéndal y corrupto de la actual universidad de las roscas. Solo de esta manera podemos creer que su intención es transparentar el manejo presupuestario de la UMSS; de lo contrario, solo se trata de un espectáculo político y electoral destinado a encubrir su nefasta gestión, comprometida con actos de corrupción, tráfico de influencias y nepotismo.

SÍGUENOS EN FACEBOOK



0 comments:

Publicar un comentario