4 AÑOS DE CONCILIACIÓN Y APOLITICISMO DE LA FUL FUERZA U
DEL 2016 AL 2020 NOS DEJAN POLITICAS QUE INSTITUCIONALIZARON LA MEDIOCRIDAD, CORRUPCIÓN, PREPOTENCIA Y EL SOMETIMIENTO DE LA UMSS A LAS CAMARILLAS Y AL GOBIERNO DE TURNO.
BREVE APUNTE PARA ENTENDER EL ESCENARIO POLITICO UNIVERSITARIO
La universidad autónoma comprende un campo de lucha de intereses entre dos partes, la burguesía y su objetivo de tener el control de las casas superiores de estudio para su sometimiento a la política dominante, y entre los estudiantes con el interés de mejorar nuestras condiciones académicas a partir de asegurar que el Estado cumpla con su obligación primaria de garantizar el presupuesto suficiente para el normal desarrollo y funcionamiento de la universidad fiscal.
En este escenario de lucha frontal, tanto las autoridades (Rector, Decanos, etc.) como los dirigentes estudiantiles toman una posición política que puede ser al servicio de la política de sometimiento y estrangulamiento de la universidad o bien, al servicio de los intereses de los estudiantes que demandamos que nuestra casa superior cuente con las mejores condiciones económicas y, por ende, académicas para hacer ciencia que esté al servicio total del pueblo oprimido.
ANTES DE LA GESTIÓN DE FUERZA U EN LA FUL, LOS ESTUDIANTES TENIAMOS PODER ESTUDIANTIL
ELECCIONES A LA FUL 2016 – 2018. FUERZA U NUEVA FUL, ENARBOLA UN DISCURSO DE DIRIGENTES CONCILIADORES, APOLITICOS Y EN FUNCION DE LA BURGUESIA.
De vivir un largo proceso de movilización universitaria en la experiencia de los estudiantes que culmino aparentemente con el conflicto de la titularización docente en el 2015. Grupos universitarios ligados a las camarillas docentes, otros que participaron en las luchas dirigidas por el URUS, organizan sus frentes rumbo a las elecciones bajo la consigna: “Fuera Trostkos”, “No conflicto, si a la vía del diálogo”, consignas que encuentran asidero en el estado de ánimo de los estudiantes, que si bien, no repudiaba a su dirigencia Trostkista, pero si, presentaba tedio a la movilización en las calles.
Esa política conciliadora por vía del acuerdo pacífico con las autoridades es la que se impone a través de la victoria de FUERZA U en las elecciones de la FUL 2016 – 2018, que en los hechos no es el dialogo cordial, sino que en el marco de lucha de intereses que se desata en la universidad representa la subordinación de la dirigencia de la FUL – FUERZA U a los intereses de las camarillas universitarias y del gobierno del MAS y en su momento del gobierno de AÑEZ.
Son 4 años de gestión de esta dirigencia, 2 son del mandato legal que las bases mediante el voto los eligieron y otros 2 por la prorroga ilegal e ilegítima al margen de la voluntad de los estudiantes y con la venia del rector de entonces Juan Ríos del Prado y el gobierno.
CONCILIACIÓN Y APOLITICISMO DE FUL FUERZA U, COMO POLITICAS QUE INSTITUCIONALIZARON LA MEDIOCRIDAD, CORRUPCIÓN, PREPOTENCIA Y EL SOMETIMIENTO DE LA UMSS A LAS CAMARILLAS Y AL GOBIERNO DE TURNO.
Por los acontecimientos de los últimos 4 años que marcan el retroceso del movimiento estudiantil, sus conquistas y la pérdida del poder estudiantil, es a causa por:
1. 1. La FUL – FUERZA U, como nueva dirigencia tenia tareas pendientes que debían ser cumplidas, mismas que dejamos los estudiantes que con coraje luchamos por la defensa de la calidad académica el 2015, es decir, la nueva dirigencia a la cabeza de los secretarios ejecutivos Wilber Mejía y Cecilio Damián, debían retomar las banderas del conflicto del 2015 y hacerlas cumplir en su calidad de dirección política y máximo gremio de los estudiantes frente al Rector, sin basilar ni dubitar.
3. Bajo la política del dialogo de la FUL FUERZA U, se dejó sin cursos de verano a la facultad de Odontología en el 2018 y a la facultad de Economía en el 2019, se redujo de 3500 a 740 las becas IDH, se redujo el número de comensales en el comedor, se cerró casi definitivamente la Guardería “libertad”, se deterioró la calidad de la atención en el seguro universitario, se permitió el uso de recursos IDH para el pago de sueldos, salarios, aguinaldos y se permitió la legalización el uso de estos recursos en salarios bajo el D.S. 4343 del gobierno de Añez.
4. Además vergonzosamente debemos mencionar el uso de la FUL como casa de campaña del MAS y de los DEMOCRATAS, como escalera a curules en el Estado y pagos corruptos de favores del alcalde José María Leyes. Cecilio Damián candidato a diputado por el MAS en las elecciones nacionales del 2019, Secretario Ejecutivo de la FUL –FUERZA U, uso como casa de campaña la FUL y la Universidad junto al ex Rector Juan Ríos
https://www.opinion.com.bo/articulo/cochabamba/oficializan-otra-denuncia-leyes-caso-ful/20181206010000634672.html OPINIÓN, Denuncia por corrupción el partido Demócratas por pago de favores a una empresa de seguridad perteneciente a Wilber Mejía Secretario ejecutivo de FUL- FUERZA U.
EL PAPEL DE LA DIRIGENCIA FUL FUERZA U, EN LA PANDEMIA DEL COVID-19 Y LA IMPOSICIÓN DE LAS CLASES VIRTUALES IMPROVISADAS.
En el contexto de la pandemia COVID-19, y las nuevas condiciones de vida a las que nos vimos sometidos; las condiciones socioeconómicas fueron las determinantes para establecer como sería la situación en la que enfrentaríamos la paralización del aparato productivo, es decir a la cuarentena rígida.
La situación durante la cuarentena no fue igual para todos, ya que las diversas condiciones socioeconómicas de las diferentes clases sociales, no son iguales, ciertos sectores, como los comerciantes ambulantes, los obreros despedidos, los cuentapropistas que fueron duramente golpeados por la paralización repentina de la producción. Y la universidad no estuvo exenta a esta situación excepcional, pues a los universitarios se nos impuso una nueva forma de educación con las clases virtuales.
Los universitarios tuvimos que acomodarnos a la nueva educación virtual, que requiere de ciertas condiciones materiales (computadora, celular, wi fi, megas) para continuar con el avance de nuestra carrera. Para muchos esto fue difícil, ya que no contábamos con estas posibilidades, además que la improvisación de las clases virtuales hizo que muchos tengan que abandonar sus carreras.
En ese escenario La FUL – FUERZA U, como máximo ente gremial de los estudiantes, debería de haber gestionado, promovido, y siquiera defendido y garantizado que los derechos de los estudiante no sean vulnerados en ninguna situación, pero FUERZA U, desempeño un papel igual o menos a cero, fue una dirigencia pasiva que permitió que el Ex rector, avance e imponga clases virtuales donde muchos estudiantes fueron obligados a abandonar materias o la carrera por la falta de dinero para mantenerse sin ingresos durante los meses de la cuarentena donde solo se generaba egresos, de igual manera la calidad académica descendió a niveles extremos donde lo que reinaba en las aulas virtuales era la prepotencia y abuso del docente.
FUERZA U, podía desempeñar un papel muy impórtate en el marco del COVID – 19 en temas concretos, como:
- Organizar a los estudiantes que pedían y exigían volver a sus provincias o ciudades natales.
- Organizar canastas de alimentos para los estudiantes que trabajan, estudian y pagan alquiles.
- Exigir que el SSU atienda a todos los estudiantes de manera irrestricta.
- Que funcione el comedor universitario para aquellos estudiantes que no podían costearse una vida sin generar ingresos.
- Garantizar el desembolso en dinero a los comensales.
- Brindar el campus universitario como centros de aislamiento COVID – 19.
- Garantizar equipos e internet gratuito a todos los estudiantes con recursos IDH.
Pero la acción que FUERZA U desempeño en tiempos de pandemia fue el abandono del estudiante y la aceptación de las nuevas condiciones académicas improvisadas que impuso Juan Ríos del Prado, que evidentemente vulneraron los derechos y conquistas estudiantiles que los estudiantes conseguimos con sangre, que es la educación pública, fiscal, gratuita y al servicio del pueblo explotado.
POR ELLO LA FUL –FUERZA U, REPRESENTÓ LA DECANDENCIA DIRIGENCIAL PARA LA UMSS Y PARA LA REGIÓN.
Concluimos que la dirigencia de FUL –FUERZA U, represento para la UMSS el retroceso del movimiento estudiantil por ende la imposición de la decadencia, prepotencia, corrupción y la barbarie dentro la UMSS. Donde el pan de cada día ahora es la violación de la Autonomía universitaria y la inexistencia del cogobierno, por ello, los estudiantes en la actualidad nos vemos arrinconados por la politiquería decadente.
En el ámbito regional, FUL – FUERZA U, es la reproductora de la política burguesa dentro de la UMSS, por ello se montaron en el caballo del MAS y de los Demócratas, ambos partidos de derecha que en CBBA, fueron la corrupción en su mayor expresión.
Hoy esta FUL SALIENTE, que NUNCA RINDIÓ CUENTAS, que está dispersa en juntuchas de dirigentes que forman los frentes: Revolución Universitaria, Esto es San Simon, Movimiento Universitario, Somos Simones, etc. cambiaron de discurso de conciliadores a disque revolucionarios para reflejar el sentimiento de los estudiantes de base que estamos asqueados de la politiquería y la decadencia.
Los dirigentes que quedan de su gestión sólo pueden llegar a payasos que imponen elecciones a la FUL sin importarles la participación estudiantil, sí por ellos fuera no les importaría convocar a media noche de Año nuevo con tal de imponer su fraude y maniobra, su deseo es falsificar la voluntad de las bases con tal de seguir mamando de la FUL y robando plata.
NUNCA en la historia de la FUL se había tenido dirigentes que se atrevieran a hacer elecciones de esta forma, son expresión de la decadencia en la Universidad, y son a los que los estudiantes tendremos que sacar a patadas para enfrentar la decadencia y recuperar la FUL para los estudiantes y las mayorías explotadas.
0 comments:
Publicar un comentario