ESTE 13 DE ABRIL TENEMOS DOS OPCIONES: Elegir a los mismos que se cambian de nombre según el calor electoral y no harán nada por defender la Facultad porque son parte de la rosca docente, o URUS una organización con programa político e historia de lucha en la facultad y la Universidad por la defensa de los intereses estudiantiles y una mejor educación.
Esta es nuestra Plataforma de Lucha:
PARA LA CARRERA DE SOCIOLOGÍA
Defender la carrera de cualquier recorte de carga horaria, no queremos reformas sin consultarnos, no permitiremos que nos impongan el plan de MATRICIALIDAD sólo para ahorrar plata a la Universidad.- Recuperar las materias electivas en su totalidad.
- Retomar la coordinación y
organización del Congreso Nacional de Estudiantes de Sociología, con mecanismos
transparentes de selección de ponencia.
- Exigir que el INCISO retome su
papel para la coordinación entre tesistas, tutores y tribunales. La facultad
debe facilitar el proceso de la defensa de tesis, garantizar un proceso
transparente para el trabajo dirigido, y agilizar la doble titulación. Sin
discriminación.
PARA EL PROGRAMA DE ANTROPOLOGÍA
- · Recuperar y defender la carga horaria de Antropología
- Defender la carga horaria de Antropología, Luchar por su consolidación como carrera de y sus TECNICATURAS.
- Eliminar el cuello de botella en las tecnicaturas y licenciatura.
- Exigir la convalidación de materias para los estudiantes de sociología que hicieron su cambio a Antropología, sin trabas burocráticas.
- Exigir la convalidación de materias de sociología como materias electivas en Antropología en base a un reglamento interno para estudiantes que hicieron carrera simultánea.
- Recuperar las materias electivas propias de antropología
- Teniendo ya los primeros egresados de la carrera se debe convocar a un congreso de carrera para su consolidación. Y prepararnos estudiantes y docentes para dicho proceso.
- Recuperar los espacios culturales y artísticos en la carrera para potenciar la tecnicatura de gestión cultural
- Realizar convenios interinstitucionales para el trabajo conjunto entre la universidad y la sociedad
- Pasantías como modalidad de titulación en las dos tecnicaturas en base a convenios interinstitucionales como son los museos e instituciones culturales del departamento.
PARA EL PROGRAMA DE HISTORIA
·
Luchar por la consolidación de la
carrera de HISTORIA, con su propia carga horaria, para que no tenga que depender
de otras carreras.
·
Luchar por las fronteras
disciplinarias entre las tres carreras, en el entendido que nuestra formación
no sea una mezcla de todo, sino una formación propia y especializada
·
Exigir procesos de selección
docente transparentes, con convocatoria pública, calificación estudiantil y
tribunal externo. Para defender la carrera del manoseo de la rosca.
A NIVEL FACULTATIVO
·
Exigir la elaboración de un plan
integral de emergencia para el retorno a clases semipresenciales, en las que
las modalidades sean opcionales y garanticen protocolos de bioseguridad,
condiciones materiales, etc. Bajo responsabilidad de la universidad en casos de
contagio de COVID-19
·
Garantizar la apertura del sistema
para retirar o adicionar materias cuando lo necesitemos.
·
Garantizar la apertura de los
cursos de invierno y verano respetando el reglamento de cursos de temporada.
·
Garantizar un proceso de selección
de auxiliares de docencia e investigación con transparencia, con participación
y calificación de las bases estudiantiles, para tener los mejores auxiliares y
nos puedan ayudar en nuestra formación. Basta de procesos irregulares con
vicios de corruptos y favoritismo político.
·
Frenar el abuso administrativo y
docente, exigir mecanismos para que el estudiante pueda solucionar sus
problemas de manera efectiva y rápida.
·
Crear un comité de defensa para
los estudiantes para frenar el atropello y abuso por parte de los
administrativos y docentes.
·
Exigir un nuevo régimen docente
con exámenes de competencia para la docencia, con calificación estudiantil y
tribunal docente en el que gané el mejor profesional por su capacidad, basta de
invitación directa en donde la rosca mete a sus amigos.
·
Exigir Seminario de Carrera y Conferencia
facultativa para proponer soluciones a los problemas estructurales (malla
curricular, régimen docente, régimen estudiantil, rol del cientista social,
etc), en el marco del co-gobierno: Docentes y Estudiantes por igual.
·
Recuperar la ASAMBLEA ESTUDIANTIL
como espacio de organización y deliberación, para que los estudiantes de base
decidan sobre las competencias de la facultad. Basta de dirigentes que no consultan
ni informan nada.
·
Luchar por presupuesto para
mejores condiciones académicas, no podemos seguir pasando clases con
computadoras del año 2000.
·
Elaborar un plan integral de
promoción de las carreras y la facultad, que llegue a las Unidades Educativas.
·
Generar espacios de debate desde
el enfoque de las ciencias sociales (Talleres, Foros, Simposios, etc) sobre los
problemas coyunturales del país y el mundo y así las carreras promuevan su
aporte a la sociedad y la realidad.
·
Promover espacios culturales
(rescatar las Q`uwas, semana facultativa, feria de tribus urbanas, etc) que
sirvan para fomentar lazos estudiantiles.
A NIVEL UNIVERSITARIO
- ·
Frenar el aumento de los cobros
abusivos en los tramites universitarios.
- Defender la matricula Cero, NO PERMITIREMOS
EL AUMENTOE DE NI UN SOLO CENTAVO.
- Exigir la devolución de préstamos
de fondos IDH (que usaron para pagar sueldos y salarios) y luchar por el
incremento de ITEMS DE BECAS IDH, COMEDOR, etc.
- Luchar por la defensa de la
Universidad Fiscal y la Autonomía Universitaria, si falta presupuesto en la
UMSS que la pague el Estado, que es su deber constitucional.
- Luchar por la atención igualitaria
y equitativa sin discriminación a los estudiantes en el seguro de salud
universitario, queremos los mismos derechos que docentes y administrativos.
- Frenar la aplicación de
reglamentos con la única intención de sacar dinero del bolsillo de los
estudiantes (ejemplo reglamento de reincorporación estudiantil, certificado de
notas, certificado de conclusión de plan de estudios, etc.). El estudiante no
tiene que rendir cuentas a nadie sí desea abandonar la universidad por el
tiempo que necesite.
- Exigir que agilicen la
construcción del nuevo edificio para la FACSO, estamos cansados de ch`allar la
misma piedra.
- Exigir presupuesto para la
refacción del antiguo edificio de la Facultad (Del ex banco Potosí) para el
aprovechamiento de sus espacios.
- Luchar contra el acoso estudiantil
por parte de los docentes, ya bastantes rumores se tienen en la facultad la
universidad, y este delito no puede quedar en la impunidad y debe ser
sancionada por ley.
La facultad y la universidad enfrentan un duro escenario, el gobierno ya no quiere mantener la U pública y fiscal, eso afectara principalmente a los estudiantes porque sacarán el dínero que falte de nuestros bolsillos, subiendo trámites, valorados, matrícula, etc, y a las autoridades no les importara nada mientras sigan ganando su salario y garantizando su puesto. Solo los estudiantes independientes políticamente podremos recuperar nuestros derechos, defender la gratuidad de la educación, la matricula cero, exigir mejores condiciones académicas y atención equitativa e igualitaria en el Seguro Universitario.
Eso no se logrará con la rosca de la facultad (CHALY o HINOJOSA) la única garantía es que los estudiantes recuperemos el co-gobierno y luchar por una nueva universidad, una que haga ciencia y plantee transformar las condiciones miserables de vida del país y las mayorías explotadas (obreros, indígenas y campesinos, profesores, comerciantes, etc)
Basta de hundirnos en la putrefacción y decadencia
de la politiquería, basta de elegir por amiguismo a los consejeros, eso nos está
llevando a la destrucción. Basta de canibalismo internos con el reacomodo de la
carga horaria.
0 comments:
Publicar un comentario