miércoles, 25 de marzo de 2020

EL CORONAVIRUS Y BOLIVIA

Reproducimos el sgte. articulo que circula por Whatsapp y Facebook

Revisando y valorando los documentos científicos y reportes oficiales de países de Europa enviados desde el 14 de marzo, se pueden sacar algunas conclusiones preliminares sobre la pandemia del coronavirus y la forma en que esta afectará a Bolivia.

1. Si en Bolivia aún se reportaron muy pocos casos son porque se están haciendo muy pocas pruebas. Es una realidad que ya deben existir en el país personas portadoras del virus que son asintomáticas, pero están propagando la enfermedad. Esta verdad saldrá a relucir en algunas semanas más.

2. Lo que pasa y pasó en los países europeos y Estados Unidos demuestra que las cuarentenas parciales no sirven de mucho para contener la propagación del virus. Sin embargo, las cuarentenas totales son catastróficas para la economía de los países (¿qué camino tomar?).

3. La economía boliviana no está en condiciones de soportar una cuarentena total por más de dos semanas. La estructura económica del país no lo permite. casi el 65% de la población adulta obtiene ingresos con actividades informales. Si se establece una cuarentena obligatoria será cuestión de tiempo para que se generen disturbios sociales a menos que el gobierno apruebe fuertes auxilios económicos en forma de bonos y pagos en efectivo (¿Tendrá la capacidad económica de hacerlo?).

4. Para las familias de ingresos bajos (casi un millón de personas en Bolivia), la cuarentena no es una opción. Estoy seguro que a un alto porcentaje de ellos les es indiferente adquirir el coronavirus, esa forma de pensar no va a cambiar en una o dos semanas.

Entonces, la situación boliviana es en extrema delicada. Una economía frágil, una sociedad con grandes diferencias culturales y un sistema de salud obsoleto complican el problema.
Seguramente Añez ya se dio cuenta, en esta semana, que esto no es Europa, que la estructura social boliviana es mucho más compleja y no se limita a los barrios céntricos de las capitales departamentales.
------------------------------------------------------------------------------------
En la foto, una de las decenas de miles de gremiales que a diario trabajan en las calles de Bolivia. Sin seguro de salud, sin sueldo fijo, sin aporte para la jubilación, sin casa propia, sin mucho que perder. El "quédate en casa" equivale para esos compatriotas a un "no comas hoy, por favor".

Viernes, 20 de marzo a las 21:00

0 comments:

Publicar un comentario