• Grupo de noticias e informaciones sobre la universidad y el país desde la perspectiva del movimiento estudiantil. Además, los estudiantes pueden realizar sus denuncias contra docentes abusivos, prepotentes o acosadores.
  • Grupo de noticias e informaciones sobre la universidad y el país desde la perspectiva del movimiento estudiantil. Además, los estudiantes pueden realizar sus denuncias contra docentes abusivos, prepotentes o acosadores.

domingo, 21 de abril de 2024

LA DEVOLUCIÓN DE 30 BS ES UN TRIUNFO DE LA MOVILIZACIÓN ESTUDIANTIL Y LA HUELGA DE HAMBRE

¡LA FECHA PARA PRESENTAR TU SOLICITUD SE AMPLIO HASTA EL 28 DE JUNIO!

Mediante la resolución del Consejo Universitario 15/24, se está procediendo con la devolución parcial de las multas abusivas impuestas a los estudiantes que se vieron obligados a pagar por no votar. La devolución de este dinero de 30 Bs a los que pagaron 50 Bs y 60 Bs a los que pagaron 100 es un logro de la movilización estudiantil y la huelga de hambre que llevamos a cabo contra estos cobros abusivos. Y sino logramos anular completamente estas multas fue debido a la traición de los Dirigentes de la FUL Sonsobros y los consejeros universitarios, quienes decidieron mantener las multas en 20 Bs sin consultarnos a los estudiantes de base, para destinar ese dinero a los centros y la FUL, es decir, a manos de dirigentes corruptos y prebéndales que no rinden cuentas.

TRÁMITE PARA SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN DEL DINERO

Primero: Llenar la carta de solicitud de devolución, asegurándose de incluir sus datos personales y las fechas de las elecciones en las que no pudieron participar. Revisen el calendario electoral de la Gestión 2023 para indicar correctamente la fecha de las elecciones. Descarga el archivo Word (Aquí

CARTA MODELO (PDF)

CALENDARIO ELECTORAL 2023

(Estas Convocatorias a Elecciones se han extraído de la Pagina de Facebook del Tribunal Electoral)

En la parte que te indica fecha de elección agrega una de las Fechas o Ambas de acuerdo a tu caso.

Segundo: Adjunten una copia de su carnet de identidad y un comprobante de pago, ya sea la matrícula universitaria o el registro de la transferencia bancaria.

Adjuntar Fotocopia de Carnet Identidad 

Adjuntar Comprobante Electrónico

O Matricula

Finalmente, diríjanse a las oficinas de la Dirección Administrativa Financiera (DAF), ubicadas en el segundo piso del edificio del Rectorado, para entregar toda la documentación necesaria.

RECTORADO UMSS

Ubicación: Calle J. de la Reza y Av. José Ballivian, piso2.


Google Maps

Es importante tener en cuenta que la fecha de ampliacion para presentar la solicitud de devolución es hasta el 28 de Junio. 

Si bien esta fecha no fue acordada en el Consejo Universitario, mediante los consejeros universitarios de odontología y el consejero de Sociología del URUS buscaremos anular esta fecha límite. Mientras tanto, deben presentar su solicitud antes de la fecha límite establecida.


Síguenos en TikTok

@urusumss LA DEVOLUCIÓN DE 30 BS ES UN LOGRÓ DE LA MOVILIZACIÓN ESTUDIANTIL Y LA HUELGA DE HAMBRE Haz el trámite hasta el 30 de Abril. Ingresa al link: http://bit.ly/Tramite_Devolucion_30 #sansimon🔴🔵 #umss #cochabamba_bolivia🇧🇴 #fcytumss #fceumss #humanidadesumss ♬ sonido original - URUS - UMSS

jueves, 28 de marzo de 2024

CARTA ABIERTA DE URUS A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y AL PUEBLO DE COCHABAMBA

¿RENDICIÓN DE CUENTAS PÚBLICAS? ES DAR LA IMPRESIÓN DE TRANSPARENCIA PARA OCULTAR LA INCAPACIDAD Y EL MAL MANEJO PRESUPUESTARIO


Así es, la primera rendición de cuentas pública que va a realizar el Rector Julio Medina con un público que solo se limite a aplaudir sin poder intervenir para realizar un análisis crítico de su informe, no es un acto de transparencia sino un show politiquero y electoral diseñado para encubrir su nefasta gestión en materia presupuestaria.

Durante su gestión, el Rector ha demostrado un servilismo hacia el gobierno de turno y una completa incapacidad para defender la Universidad Pública, Autónoma, Fiscal y Gratuita. En lugar de exigir un presupuesto suficiente, las autoridades han optado por firmar un programa de desempeño institucional y financiero que atenta contra estos principios, así como los derechos laborales de docentes y administrativos, y las conquistas estudiantiles.

Esta política presupuestaria se basa en la implementación de viejas y fracasadas políticas neoliberales, que se vienen empujando con fuerza justificados en la realización del ilegal y anti estatutario III Congreso Universitario, su estatuto y reglamentos. A pesar de dos recursos de nulidad admitidos por el TCP y medidas cautelares que ordenan la suspensión de las competencias del congreso, el Rector persiste en su aplicación.

Para los estudiantes, ha resultado en un aumento en los trámites y valores, la introducción de cobros abusivos e injustificados, la pérdida de la gratuidad del carnet universitario, la reducción de becas en el comedor e IDH, así como la falta de carga horaria para contratar nuevos docentes y crear grupos paralelos. Además, se ha desviado el uso de los recursos IDH destinados a investigación y equipamiento para sueldos, salarios y gastos corrientes, lo que conlleva la destrucción de la universidad pública, fiscal y gratuita, junto con las conquistas estudiantiles. Además para los docentes y administrativos de base, esto ha significado un ataque directo a sus derechos laborales.

Como mencionamos previamente, este evento está diseñado para un público que simplemente aplauda la rendición de cuentas sin cuestionarla, mientras intenta atraer a personas ingenuas haciéndoles creer que es algo innovador que ninguna otra gestión ha realizado. Queremos advertirles que no se dejen engañar. Estamos seguros de que su informe no abordará los casos de corrupción, tráfico de influencias y nepotismo que han caracterizado su gestión.

  1. Por ejemplo, el caso de la cooperación sueca ASDI, donde se suspendió su cooperación debido a actos de nepotismo y corrupción que provocaron la pérdida de más de 12 millones de dólares. Tampoco se mencionará nada sobre las denuncias de nepotismo presentadas a la contraloría, que implican al Rector y su círculo cercano, quienes han cometido delitos de tráfico de influencias y daño económico al estado mediante contrataciones irregulares.
  2. El Rector contrató a su hija como administrativa en la Facultad de Tecnología con un salario exorbitante de 17000 Bs, mientras que otros miembros de su camarilla, como el Director de la DAF y el Director de Relaciones Internacionales, han utilizado sus cargos para favorecer a familiares y amigos con contratos y becas. Además, se ha desviado el uso de los recursos IDH destinados a investigación, equipamiento e infraestructura, empleándolos en gastos corrientes y salarios.
  3. Tampoco dirá que mantuvo a los 200 supernumerarios administrativos contratados durante la gestión anterior y que el continuo con esta práctica de contratar administrativos y docentes basados en favores políticos. Incluso se ha llegado al extremo de contratar a un exdirigente estudiantil denunciado por violación con el objetivo de ayudarlo a salir de la cárcel.

Estas denuncias, junto con otras que son conocidas en la universidad, han sido ignoradas por las autoridades y, en muchos casos, ocultadas.

Si el Rector está genuinamente interesado en demostrar transparencia de su gestión, exigimos que se conforme un comité revisor compuesto por docentes y estudiantes de base, abierto sectores sociales con acceso a la información pertinente para evaluar tanto su informe como las denuncias presentadas durante su mandato. Pero lo más importante sería la implementación del cogobierno en la DAF, que significa un verdadero cambio en la estructura del poder omnímodo, prebéndal y corrupto de la actual universidad de las roscas. Solo de esta manera podemos creer que su intención es transparentar el manejo presupuestario de la UMSS; de lo contrario, solo se trata de un espectáculo político y electoral destinado a encubrir su nefasta gestión, comprometida con actos de corrupción, tráfico de influencias y nepotismo.

SÍGUENOS EN FACEBOOK



viernes, 8 de marzo de 2024

DIRIGENTES VENDIDOS NO UNIFICAN LA LUCHA Y LAS BASES ESTUDIANTILES EN SU INEXPERIENCIA NO LOS SOBREPASAN

URUS DECIDE LEVANTAR LA HUELGA DE HAMBRE DEJANDO PLANTADAS LAS BANDERAS EN DEFENSA DE LA U PÚBLICA, FISCAL Y GRATUITA


Levantamos la Huelga de Hambre por la traición de los dirigentes estudiantiles de los centros, consejeros y la FUL - SONSOBROS. En lugar de defender los derechos de los estudiantes y el principio de la U Publica, Fiscal y Gratuita, han priorizado mantener los intereses del Rector y su camarilla. Estos sinvergüenzas actuaron como un muro de contención, impidiendo que la creciente indignación contra esos cobros avance hacia la incorporación física. No sólo porque no dijeron nada o porque mantuvieran los cobros en 20 BS, sino porque también se encargaron de eliminar cualquier información al respecto de los grupos de WhatsApp que compartía el URUS y los estudiantes de base.

Por decisión política de estos traidores, mientras la huelga cumplía sus 14 días, la FUL junto con la mayoría de los centros de estudiantes organizaron la CumbiaFest para distraer a los estudiantes en vez de luchar por nuestros derechos. Aún a pesar de esta actitud típica de dirigentes prebéndales, politiqueros y sin ideología, sus acciones han tenido efecto por las características del movimiento estudiantil actual.

Este movimiento estudiantil, que ha roto con su tradición de lucha debido a la pandemia y las clases virtuales, esta desideologizado y es inexperto, desconoce que la asamblea estudiantil es su herramienta mediante el cual pueden imponer su voluntad y de la fuerza de su movilización cuando se organiza y actúan unidos. Esta falta de comprensión es el principal obstáculo por el que la base estudiantil en el presente conflicto no ha podido dar un paso más allá de la simpatía e incorporación con las firmas y el apoyo económico.

Es en este contexto que las autoridades y los dirigentes estudiantiles traidores pueden mantener sus cobros y la vigencia de sus viejas y fracasadas políticas neoliberales privatizadoras así como su III Congreso Universitario ilegal y anti estatutario.

¿ENTONCES QUE LOGRO LA MOVILIZACIÓN?

Hacer retroceder a las autoridades. Primero, el Rector y los dirigentes de la FUL - SONSOBROS que esperaban que los estudiantes acepten si reclamar los cobros, ante la protesta tuvieron que reducir a 20 BS las multas por no votar, sin embargo, ese dinero se destinarán a las arcas de la FUL y Centros de estudiantes, que sigue en la lógica de cubrir el déficit presupuestario y ademas convertir ese dinero en prebenda para controlar dirigentes. Segundo en la Facultad de Ciencias Sociales el Decano tuvo que anular los cobros de 60 BS a los estudiantes del censo.
Otro logro es el reconocimiento de las autoridades de que existe déficit presupuestario para la presente gestión y que los cobros que se vienen realizando son para cubrir ese déficit. Y esta política privatizadora no va a revertirse porque el Rector tiene firmado con el gobierno acuerdos financieros para incrementar en un 10% los recursos propios y que mediante su congreso y su estatuto ilegal pretende profundizar.

Finalmente, el logro más importante es la realización de asambleas facultativas en agronomía y ciencias sociales que representa el principio de la reconstitución del Poder Estudiantil. El día de mañana cuando la crisis económica azote con más fuerza la frágil economía de los estudiantes y sus familias y vean como las autoridades ajustan más la privatización, aquellos estudiantes que no entendieron que este problema no era suyo y que la vanguardia estudiantil comprenda que el único camino que tenemos para hacer respetar nuestros derechos, la u publica y el cogobierno es solo con nuestra unidad y movilización, los estudiantes barrerán con todas estas políticas privatizadoras.

Los mas de 1500 estudiantes que firmaron el cuaderno de actas y las resoluciones de aula en apoyo a la huelga son la vanguardia que se está templando y si hoy aún no ha llegado al nivel de arrastrar a las capas de la base sin la necesidad de la acción de los dirigentes estudiantiles, esta madurando para que el día de mañana sobrepase a sus dirigentes. Estos estudiantes valientes han comprendido la necesidad de defender la U publica de la amenaza de la privatización. Ahora nuestra tarea es hacer comprender a los estudiantes de base que es tarea de todos defender la U Publica, la necesidad de organizar y poner en pie el poder estudiantil.

¡SOLO LA MOVILIZACIÓN Y LA ACCIÓN DIRECTA LOGRARÁ QUE RECUPEREMOS EL PODER ESTUDIANTIL!
¡VIVA LA HUELGA DE HAMBRE!
¡MUERA LA PRIVATIZACIÓN, VIVA LA U PÚBLICA! 

SÍGUENOS EN FACEBOOK

jueves, 20 de abril de 2023

¡ALERTA SANSIMONIANOS! EL RECTOR, LA FUL-RMU PRORROGADA Y DIRIGENTES OPORTUNISTAS MEDIANTE MANIOBRAS Y PISOTEANDO LA DEMOCRACIA ESTUDIANTIL ESTÁN PREPARANDO UN NUEVO ASALTO DE LA FUL

 ¡EXIGIMOS ASAMBLEA GENERAL ESTUDIANTIL PARA QUE RINDAN CUENTAS PÚBLICAS Y AUDITADAS, SE CONFORME EL COMITÉ ELECTORAL Y REALICEN LAS ELECCIONES RESPETANDO EL REGLAMENTO ELECTORAL Y LA DEMOCRACIA ESTUDIANTIL!

¡ELECCIONES DEMOCRÁTICAS SÍ, MANIOBRAS POLITIQUERAS NO!

Mientras los estudiantes somos perjudicados por la demora en la designación de docentes, el hacinamiento de las aulas, el abuso y prepotencia de algunos docentes, el cierre del comedor, la pésima atención en el seguro, etcétera; El rector junto con sus dirigentes se vienen reuniendo constantemente pero no para dar soluciones a nuestros problemas sino para discutir cómo van a volver a asaltar la FUL para que continúe su servicio y del Gobierno. Es decir, que la principal preocupación de los dirigentes estudiantiles es ver cómo seguir mamando de la dirigencia estudiantil y la del Rector asegurarse dirigentes serviles que le permita continuar con la implementación de sus reformas anti estudiantiles y de destrucción de la academia, el cogobierno y la universidad pública, autónoma y gratuita.


Para los que se preguntan qué es la FUL (Federación Universitaria Local), deben saber que es nuestra máxima representación estudiantil de los estudiantes de la UMSS, mediante el cual los estudiantes ejercemos cogobierno. La actual FUL - RMU (MASistas vendidos al Rector y el Gobierno) está prorrogada y se debe llamar a elecciones. Por eso el Rector desde inicios de la presente gestión, al estilo del capo di tutti capi, el capo de la mafia,  ha venido realizando reuniones con todos sus llunk'us dirigentes de la FUL - RMU prorrogada, Centros de Estudiantes, Consejeros Universitarios, Congresales Universitarios - es decir con todos los dirigentes prebéndales que le han permitido llevar adelante el III Congreso Ilegal - para ponerse de acuerdo de cómo llevar adelante las elecciones y ver de volver a unirlos para ir en un solo frente.


Si bien hasta ahora no pudo unirlos por sus diferencias politiqueras y aspiraciones personales, eso no significa que mañana termine por hacerlo. Por eso las diferentes fracciones de los politiqueros están viendo qué maniobras hacer para ponerse en ventaja del otro pisoteando el Reglamento Electoral y la democracia estudiantil. Álvaro Fernández, el primer ejecutivo, que tiene la mayor parte de los centros prorrogados y puestos a dedo, está diseñando todo un plan para eliminar a sus opositores. La fracción de Fidel Escobar y de Benjamín Calizaya, de economía; la de Herminio Vallejos, y Rubén Cruz de Tecnología; y otros dirigentes de las demás facultades; están planeando realizar otras maniobras para hacer lo mismo. 



Compañeros universitarios, no podemos permitir que nuevamente el Gobierno, el Rector y dirigentes prebéndales asalten la FUL para ponerla a su servicio. Debemos exigir que se convoque a asamblea general estudiantil para que la FUL prorrogada haga su informe de gestión y rinda cuentas de nuestros aportes estudiantiles. Debemos estar alerta y organizados para defender el reglamento electoral y la democracia estudiantil,  y recuperar la FUL, nuestra máxima representación estudiantil, para ponerla al servicio de los estudiantes y los intereses de liberación nacional y social del pueblo explotado. 


SÍGUENOS EN FACEBOOK




miércoles, 19 de abril de 2023

¡INACEPTABLE! A MÁS DE UN MES DEL INICIO DE CLASES: AÚN NO HAY DOCENTES DESIGNADOS PARA MATERIAS ACÉFALAS EN TECNOLOGIA Y ECONOMIA

 ¡DEBEMOS MOVILIZARNOS POR LA INMEDIATA DESIGNACIÓN DOCENTE Y POR EXÁMENES DE COMPETENCIA PARA QUE EN LA SIGUIENTE GESTION NO SIGAN PONIENDO DOCENTES A DEDO! 


La culpa de la demora en la designación docente no es solo por la incapacidad de las autoridades y dirigentes estudiantiles de las carreras que no hacen nada, sino también de la FUL-RMU y los Consejeros Universitarios que aprobaron resoluciones ilegales en favor de los intereses clientelares del rector y su camarilla mediocre. Las Resoluciones 01/23, 17/23 y 18/23 del HCU priorizan la designación de docentes a dedo y no por exámenes de competencia, lo que ha retrasado la designación por más de un mes. Estas resoluciones ilegales, anti estatutarias y anti académicas están profundizando la decadencia del régimen docente convirtiendo la cátedra docente en un botín de pegas en desmedro de la academia, la ciencia y la investigación. ¡BASTA DEL DEDAZO, DE PERJUDICARNOS Y DESTRUIR LA ACADEMIA! ¡EXIGIMOS DESIGNACIONES DE DOCENTES CON EXÁMENES DE COMPETENCIA! 

Además, la designación docente perversa que estamos observando es solo un adelanto de lo que será en el futuro si el rector y su camarilla, con la complicidad de la FUL prorrogada y consejeros universitarios, logran imponer su ilegal Régimen Docente. Este régimen docente eliminará los exámenes de competencia públicos, transparentes y con tribunales paritarios, para reemplazarlos por designaciones a dedo por parte de la DPA, es decir, el rector y no por las instancias de cogobierno como los consejos de Carrera, Facultativos y Universitarios. Además, de eliminar definitivamente la evaluación estudiantil de los exámenes de competencia y oposición, para institucionalizar el dedazo y el favor político de la camarilla de turno. Este régimen docente ilegal, clientelar y mediocre matará la academia en la UMSS. ¡Detengamos esta perversión y defendamos la educación pública y de calidad para todos!


Compañeros si seguimos esperando pasivamente en el aula o preguntando por grupos de WhatsApp, este abuso continuará y las demoras persistirán. Debemos tomar medidas de presión para exigir la designación de los docentes, y no limitarnos a ello. Es fundamental movilizarnos y organizarnos para defender nuestros derechos y los de la academia. Para prevenir que esta situación se repita en el futuro, debemos demandar la anulación de las resoluciones ilegales y anti académicas que favorecen intereses clientelares de las camarillas docentes mediocres en detrimento de la academia. En su lugar, debemos insistir en la convocatoria a exámenes de competencia públicos, transparentes y con tribunales paritarios, que incluyan la evaluación estudiantil como parte integral del proceso. Solo así podemos asegurar que la academia cumpla su objetivo de hacer ciencia para que contribuya al desarrollo del país.


¡YA BASTA DE PERMITIR QUE LA CÁTEDRA DOCENTE Y LA ACADEMIA SE SUBORDINEN A LOS INTERESES POLÍTICOS Y CLIENTELARES DE LAS CAMARILLAS DOCENTES MEDIOCRES!


RESOLUCIONES ILEGALES QUE PRIORIZAN EL DEDAZO Y NO LOS EXAMENES DE COMPETENCIA



SÍGUENOS EN FACEBOOK

martes, 18 de abril de 2023

POR CORRUPCIÓN Y NEPOTISMO LA COOPERACIÓN SUECA (ASDI) SUSPENDE SU APOYO A LA UMSS

 ¡LA GESTIÓN DEL RECTOR, JULIO MEDINA, ES IGUAL DE CORRUPTA QUE LAS ANTERIORES!


La ASDI (Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo) ha suspendido su cooperación y apoyo a la UMSS (Universidad Mayor de San Simón) debido a la corrupción y el nepotismo en el programa. La agencia ha estado proporcionando financiamiento para proyectos de investigación, proveyendo infraestructura y equipamiento, así como capacitación de investigadores a través de acuerdos de cooperación desde el año 2000. La quinta fase del acuerdo con UMSS, que tenía como objetivo fortalecer las capacidades de investigación institucional, estaba programada para recibir más de $12.6 millones. Sin embargo, la ayuda ha sido suspendida debido a evidencia de corrupción y nepotismo en la selección de personal administrativo y en la selección de estudiantes de doctorado por la camarilla del Rector en el Departamento de Ciencia y Tecnología (DCyT).

Las autoridades universitarias afirman que la suspensión se debe a recortes presupuestarios por parte de la ASDI para sus proyectos humanitarios en la guerra de Ucrania. Sin embargo, según varios docentes investigadores, los acuerdos de cooperación con UMSA siguen intactos, lo que plantea la pregunta de por qué solo la UMSS ha perdido su financiamiento. La respuesta se encuentra en un informe de auditoría forense encargado por ASDI el año pasado. El informe muestra cómo la camarilla del Rector ha convertido el DICyT (Departamento de Ciencia y Tecnología) y el programa ASDI en un botín de pegas como administrativos y para favorecer a sus allegados como estudiantes de doctorado

El informe de auditoría realizado por BDO revela que la Universidad obstaculizó la investigación al no proporcionar información por escrito sobre el proceso de contratación y los salarios del personal designado. El nombramiento del director del DICyT, Ivan Fuentes, fue hecho por el Rector a dedo, y no hubo convocatoria pública por internet ni prensa escrita para los consultores del programa. Además, el informe muestra manipulación y favoritismo en la asignación de contratos a dos consultores, Elias Ramirez y Katiuska Mendinazabal. A Elias Ramirez se le dio el puesto el mismo día que se postuló, a pesar de que el puesto requería inglés fluido, que él no poseía. También hubo informes de nepotismo entre el Director del DICyT, Ivan Fuentes, y Fernando Gutiérrez García, jefe del DCA (Departamento de Coordinación Académica), en el nombramiento de Agustín Quispe como consultor. Quispe es un amigo cercano del director del DICyT y compañero de habitación del jefe del DCA. Cuando la firma de auditoría solicitó documentación sobre el nombramiento de Quispe, la universidad no proporcionó ninguna información.

El informe de auditoría reveló también irregularidades en los salarios de dos miembros del programa, en particular dos analistas contables. Uno estaba recibiendo un salario de 4.654 bolivianos, mientras que el otro estaba ganando 21.466 bolivianos. Finalmente, el informe también muestra manipulación en los requisitos de la segunda y tercera convocatoria para estudiantes doctorales, lo que perjudicó a los candidatos de la primera convocatoria y favoreció a otros con plazos de contratación cortos y documentación poco clara.

El informe concluyente demuestra que en la UMSS se han vuelto a implementar prácticas del pasado, donde la corrupción y la decadencia se han profundizado con la complicidad de los dirigentes de la FUL y los Consejeros Universitarios. Desde que URUS dejó la FUL y los estudiantes dejaron de ejercer el PODER ESTUDIANTIL, las camarillas docentes corruptas y mediocres se han aprovechado del presupuesto universitario y los programas de cooperación internacional en su propio beneficio.


INFORME DE LA AUDITORIA (TRADUCIDO)

DESCARGA INFORME EN INGLES


SÍGUENOS EN FACEBOOK



domingo, 19 de marzo de 2023

¡ALERTA UMSS! EL REGLAMENTO ELECTORAL UNIVERSITARIO ILEGAL APROBADO EN EL HCU:


La democracia universitaria ha sido pervertida por la acción clientelar, prebendal y politiquera de las camarillas docentes corruptas y mediocres junto con sus llunk'us dirigentes prebéndales, han transformado cada elección en un circo electoral y convertido en payasos a sus actores donde el debate ideológico de proyecto de universidad ha sido reemplazado por la demagogia politiquera y oportunista, los votos de docentes y estudiantes no se ganan con ideas sino con prebendas de notas y regalos de chucherías, y por encima de la normativa y los reglamentos se imponen las sucias maniobras de la camarilla en el poder contra sus opositores, lo que en diferentes ocasiones ha provocado que la contienda electoral se resuelva a los golpes y gases. 


Esta decadente práctica ha provocado el hastío de docentes y estudiantes contra las elecciones institucionales y gremiales, para la mayoría las elecciones ya no son el espacio democrático por el cual se busca materializar la transformación de sus condiciones académicas, al contrario, ven que se han convertido en un mecanismo de reproducción de politiqueros sinvergüenzas en el poder para vivir de la U mamando del presupuesto universitario. Apoyados en este sentimiento las camarillas corruptas, ocultando que ellos son los responsables de la perversión y decadencia de la democracia universitaria, han aprobado en el INDIGNO CONSEJO UNIVERSITARIO, por recomendación del ilegal, mediocre y reaccionario Congreso Universitario, conformar un Comité Electoral Universitario supuestamente con el objetivo de acabar con toda esta decadencia. Sin embargo, aprovechando que el movimiento estudiantil sigue desorganizado, han constituido un poder electoral elitista, antidemocrático, anti autonomista, sin paridad ni cogobierno, bajo el control político del tirano de turno en la silla rectoral.

El Reglamento Electoral Universitario aprobado el 03 de marzo, por la camarilla del rector y sus consejeros universitarios, otorga más poder al Rector y las camarillas docentes en desmedro de los docentes y estudiantes de base; ya que el voto dejó de ser igualitario y universal para legalizar el antidemocrático voto ponderado (1 voto docente = 55 votos estudiantes). Conforma un Tribunal Electoral Universitario que tendrá una vigencia de cuatro años, el cual se compone por tres vocales docentes y dos estudiantes, cada uno con sueldo - los docentes con 80 horas administrativas y los estudiantes como auxiliares de servicio con 40 horas administrativas; lo cual convertirá a los vocales electorales en funcionarios al servicio de los intereses de quien les paga y no de las bases. 


Y para asegurarse el control del Tribuna Electoral, el Rector, elegirá un vocal docente, el cual será su encomendado, mientras que el resto será elegido por el HCU, y aunque el presidente formalmente solo dirigirá las sesiones, al final, será quien tenga la última palabra ya que en caso de empate dirimirá. Y para barnizar de independiente y meritocrático, como si fuese garantía de transparencia, han incluido como requisitos, para ser parte del Tribunal Electoral, que los docentes deben tener maestría y los estudiantes un promedio de 70, y ninguno debe pertenecer a un partido político; lo cual en los hechos va a ser un simple adorno porque todo el comité electoral pagado por el Rector no osara en actuar en su contra. Y, lo más grave de todo lo descrito, es que además le dan, al Tribunal Electoral, la atribución de usar la fuerza pública, es decir, a la policía para intervenir la universidad por ende la autonomía universitaria. 

 

Como pueden ver esta contrarreforma no va acabar con la decadencia y la perversión de la democracia universitaria, y al contrario de lo que dicen las autoridades, se va acentuar la demagogia politiquera, las maniobras y el boicot contra los opositores, la prebenda y el matonaje. El Reglamento Electoral Universitario hecho a la medida de las camarillas va en contra: de la Democracia Universitaria, el voto igualitario y universal; del Cogobierno paritario docente estudiantil; y el  Reglamento Electoral del CEUB. 


Señor Rector, el reglamento aprobado por usted y camarilla de docentes  y llunk'us dirigentes, es ilegal así como el estatuto aprobado en el III Congreso Universitario ilegal, mediocre y reaccionario. Frente al avance de las contrarreformas de las autoridades urge recuperar el poder estudiantil para defender la democracia universitaria, el voto universal e igualitario, el cogobierno paritario docente estudiantil y sepultar su Reglamento Electoral Universitario, su Tribunal Electoral y su Ilegal Estatuto. El primer paso es organizarnos para recuperar nuestras direcciones estudiantiles (FUL, centros de estudiantes y consejos), convocamos a los estudiantes a organizarse en torno al URUS. 


¡URGE RECUPERAR EL PODER ESTUDIANTIL!
¡DEBEMOS RECUPERAR NUESTRAS DIRECCIONES ESTUDIANTILES!

¡SÍGUENOS EN FACEBOOK!

¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES!