• Grupo de noticias e informaciones sobre la universidad y el país desde la perspectiva del movimiento estudiantil. Además, los estudiantes pueden realizar sus denuncias contra docentes abusivos, prepotentes o acosadores.
  • Grupo de noticias e informaciones sobre la universidad y el país desde la perspectiva del movimiento estudiantil. Además, los estudiantes pueden realizar sus denuncias contra docentes abusivos, prepotentes o acosadores.

miércoles, 25 de marzo de 2020

¿DÓNDE ESTÁ LA SAN SIMÓN PARA ENFRENTAR EL CORONAVIRUS COVID-19?


Cerrada y en silencio. Cuando deberíamos poner los laboratorios, investigadores y recursos económicos para desarrollar una cura, producir insumos necesarios para bioseguridad e higiene, etc. para los cochabambinos. ¿Dónde está La Universidad Académica y Científica que, debería manejar lo último del conocimiento científico y equipamiento tecnológico, para coadyuvar con la cuarentena? ¿Dónde está la U, que debería dar respuestas a los problemas nacionales y, que luche, junto a su pueblo? Bajo la dirección de las roscas y su máxima expresión: el Rector MASista Juan Ríos, no existe.

Ríos debería haber incorporado la UMSS a la comisión creada por el estado para gestionar equipos de bioseguridad y de control del virus, organizando brigadas universitarias de capacitación técnica en cuidado sanitario en cada zona de Cochabamba, desarrollando un plan de contingencia contra el daño económico que genera la cuarenta a los bolsillos de los bolivianos y exigir los recursos suficientes al gobierno, pero no lo hace. Es el colmo de la incapacidad y mediocridad de esta clase de autoridades, que sólo les interesa usar a la U, como mamadera y casa de campaña para cualquier gobierno.

De paso, el imbécil del Rector, licenciado en química, se suma al carro de los MASistas, creyendo que los médicos cubanos tienen la cura, sale pidiendo auxilio, para luego sentarse y, esperar con los brazos cruzados. Juan Ríos gana más de 20 000 Bs y que, uso la U para acomodar a su mujer como jefa de PostGrado de Humanidades y sus allegados, prefiere cerrar la U, antes que, destinar profesionales e investigadores para salvar nuestras vidas. Por ejemplo, en la UAJMS (Tarija) fabrica alcohol en gel, con los recursos que posee y distribuye a los tarijeños. Aquí en Cbba, grupos independientes están fabricando respiradores artificiales, pero la San Simón impotente e inútil está ausente.

Esta universidad decadente, corrupta hasta el tuetano e impotente para enfrentar los problemas reales del país, es la Universidad de las Roscas y Juan Rios. Es el resultado de la U sin Autonomía, sin Co Gobierno donde los estudiantes no decidimos nada ni nos consultan nada. ¿Para qué queremos esta clase de U inútil? ¿Para que el Estado pone la plata? Si no es para que la U esté al frente de la lucha por el desarrollo del país y los problemas que enfrente, ahora el Coronavirus. Basta de permitir que las Roscas, empezando por Juan Ríos, sigan dirigiendo la U porque sólo nos han conducido a un desastre de U. Los estudiantes tenemos que purgar la U y refundarla para poner la U junto con su capacidad tecnológica, científica e intelectual al servicio del pueblo.

EL CORONAVIRUS Y BOLIVIA

Reproducimos el sgte. articulo que circula por Whatsapp y Facebook

Revisando y valorando los documentos científicos y reportes oficiales de países de Europa enviados desde el 14 de marzo, se pueden sacar algunas conclusiones preliminares sobre la pandemia del coronavirus y la forma en que esta afectará a Bolivia.

1. Si en Bolivia aún se reportaron muy pocos casos son porque se están haciendo muy pocas pruebas. Es una realidad que ya deben existir en el país personas portadoras del virus que son asintomáticas, pero están propagando la enfermedad. Esta verdad saldrá a relucir en algunas semanas más.

2. Lo que pasa y pasó en los países europeos y Estados Unidos demuestra que las cuarentenas parciales no sirven de mucho para contener la propagación del virus. Sin embargo, las cuarentenas totales son catastróficas para la economía de los países (¿qué camino tomar?).

3. La economía boliviana no está en condiciones de soportar una cuarentena total por más de dos semanas. La estructura económica del país no lo permite. casi el 65% de la población adulta obtiene ingresos con actividades informales. Si se establece una cuarentena obligatoria será cuestión de tiempo para que se generen disturbios sociales a menos que el gobierno apruebe fuertes auxilios económicos en forma de bonos y pagos en efectivo (¿Tendrá la capacidad económica de hacerlo?).

4. Para las familias de ingresos bajos (casi un millón de personas en Bolivia), la cuarentena no es una opción. Estoy seguro que a un alto porcentaje de ellos les es indiferente adquirir el coronavirus, esa forma de pensar no va a cambiar en una o dos semanas.

Entonces, la situación boliviana es en extrema delicada. Una economía frágil, una sociedad con grandes diferencias culturales y un sistema de salud obsoleto complican el problema.
Seguramente Añez ya se dio cuenta, en esta semana, que esto no es Europa, que la estructura social boliviana es mucho más compleja y no se limita a los barrios céntricos de las capitales departamentales.
------------------------------------------------------------------------------------
En la foto, una de las decenas de miles de gremiales que a diario trabajan en las calles de Bolivia. Sin seguro de salud, sin sueldo fijo, sin aporte para la jubilación, sin casa propia, sin mucho que perder. El "quédate en casa" equivale para esos compatriotas a un "no comas hoy, por favor".

Viernes, 20 de marzo a las 21:00

martes, 24 de marzo de 2020

EL MINISTRO "BOLAS" INCAPAZ CREE QUE, CON AMENAZAS DE CÁRCEL Y ESTADO DE SITIO, ENFRENTERA EL CONTAGIO DEL CORONAVIRUS



Señor Murillo la cuarentena total que, sacrificadamente viene realizando el pueblo, fracasará si el gobierno no garantiza abastecimiento, equipos de bioseguridad, equipamiento e infraestructura para Salud. La alimentación de las familias, que viven del día a día, no está resuelta y por esta primera necesidad muchos padres saldrán a romper la cuarentena. A esto debemos sumar que ante la amenaza de la fase 3 del CORONAVIRUS, muchas familias no cuentan con barbijos, alcohol en gel, etc. para evitar el contagio. Sobre esto: ¿Que está haciendo para resolver este problema? ¿Cree que, con amenazar con 10 años de cárcel y estado de sitio, lo hará?

Lo más grave es en salud. Médicos denuncian que no tenemos la capacidad para poder instalar 300 unidades de terapia que anuncio el gobierno porque no solo es instalar respiradores y equipos. Se necesita equipo profesional y otras áreas de salud que solo tienen los hospitales de tercer nivel que, no tenemos. Según parámetros de la OMS el país solo cuenta con 220 de 1146 que deberíamos tener, por la, cantidad de nuestra población. Día que pasa los médicos DENUNCIAN que nada de esto atiende el gobierno. No hay dotación de equipos, capacitación del personal médico, no hay condiciones de trabajo ni infraestructura.

Deje de escupir salvas de amenaza e intimidación que solo demuestra su INCAPACIDAD y, atienda los problemas vitales del pueblo boliviano. Habla de no hacer política y, ustedes junto con los MASistas viene haciendo demagogia. En 14 años no hizo nada el M.A.S. por salud y, ahora, cumplen un papel irresponsable al agitar contra la cuarentena. Añez muestra la misma actitud al no destinar el presupuesto que exigen los galenos.

BASTA DE BRABUCONADAS Y EJECUTEN EL PRESUPUESTO A SALUD, GARANTICEN EL SISTEMA INTEGRAL, UNIVERSAL Y GRATUIDO DE SALUD. ¿NO HAY DINERO? ENTONCES QUE ESPERA PARA REBAJARSE SU SUELDO Y EL DE TODOS LOS MANKAGASTOS DE DIPUTADOS Y SENADORES, COBRE LOS IMPUESTOS A LOS EMPRESARIOS QUE HAN GANADO EN LOS 14 AÑOS JUNTO CON EVO MORALES, AUMENTEN EL IMPUESTO A LAS TRANSNACIONALES. ¡¡NACIONALICE NUESTROS RECUROSOS!!

¡¡EJECUTEN PRESUPUESTO PARA SALUD, YA!!

lunes, 23 de marzo de 2020